historia de la maquina de escribir
El primer intento registrado de producir una máquina de
escribir fue realizado por el inventor Henry Mill, que obtuvo una patente de la
reina Ana de Gran Bretaña en 1714. La siguiente patente expedida para una
máquina de escribir fue concedida al inventor estadounidense William Austin
Burt en 1829 por una máquina con caracteres colocados en una rueda semicircular
que se giraba hasta la letra o carácter deseado y luego se oprimía contra el
papel. Esta primera máquina se llamó 'tipógrafo', y era más lenta que la
escritura normal. En 1833 le fue concedida una patente francesa al inventor
Xavier Progin por una máquina que incorporaba por primera vez uno de los
principios utilizados en las máquinas de escribir modernas: el uso, para cada
letra o símbolo, de líneas de linotipia separadas y accionadas por palancas
separadas.

Una de esas máquinas, desarrollada en 1856, era semejante a la máquina
de escribir moderna en cuanto a la disposición de las teclas y líneas de
linotipia, pero grababa las letras en relieve en una tira de papel estrecha en
lugar de en una hoja. Una máquina similar, creada y patentada en 1856, tenía
las líneas de linotipia dispuestas en sentido circular, un soporte de papel
móvil, un timbre que sonaba para indicar el final de una línea y una cinta con
tinta. La disposición del teclado de esta máquina era semejante a las teclas
blancas y negras de un piano.
Mecanografía Digital
Es el arte de escribir en máquina ya sea manual, eléctrica o
computadora, para así desarrollar destreza al tacto ( velocidad y
exactitud),proviene del griego mechané: máquinas y graphas. Con el fin de
hacerlo con rapidez y de una manera pulcra y correcta. MECANO= Máquina GRAFÍA=
Letra
Hace millones de años, el hombre, por el hecho de poseer 10
dedos, desarrolló un sistema decimal de conteo pero la limitación de los dedos
llevó al hombre a rayar en piedras, las primitivas técnicas manuales fueron
gradualmente sustituidas por técnicas basadas en instrumentos rutinarios de
conteo y de cálculo elementales. A partir de 1600, con la invención de los
logaritmos por J. Napier, se construyó la primera regla de cálculo y por el
afán de mejorar la aplicación del ábaco lo cual permitió el surgimiento de
máquinas e instrumentos que permitieron el desarrollo de la mecanografía.
Mecanografía Digital
Es el arte de escribir en máquina ya sea manual, eléctrica o
computadora, para así desarrollar destreza al tacto ( velocidad y
exactitud),proviene del griego mechané: máquinas y graphas. Con el fin de
hacerlo con rapidez y de una manera pulcra y correcta. MECANO= Máquina GRAFÍA=
Letra

Posición correcta al sentarse mientras se trabaja
mecanografía
Siéntese cómodamente en la silla, de manera que los músculos
queden laxos. Incline ligeramente la cabeza y los hombros hacia delante y
acerque el tronco al respaldo inferior de la silla. Descanse los pies firmemente en el piso y adelante un poco
el derecho o izquierdo para mantener mejor el equilibrio. Deje caer los brazos a lo largo de su cuerpo para
mantenerlos flojos y sin tensión. Levántelos y coloque los dedos sobre las teclas guías
(ASDEF-JKLÑ), de manera que el dorso de las manos quede paralelo a la
inclinación del teclado. Mantenga los codos en posición natural cerca del cuerpo y
los dedos curvos sobre las teclas guías, sin hacer presión sobre ellas.
Posición correcta delos dedos en el teclado
Posición de las manos sobre el teclado
- La correcta posición dependerá de la colocación de los meñiques sobre las teclas guía o de referencia.
- Las teclas a y ñ son las teclas de referencia. Sobre ellas se colocan los dedos meñiques y, a partir de ellas, se sitúa el resto de los dedos.
- Hay que procurar no levantar los dedos meñiques de su posición, si no es absolutamente necesario; de esta manera, será más fácil no mirar el teclado.
- Los dedos pulgares tienen como objetivo pulsar la barra espaciadora para separar las palabras, lo correcto es pulsarla con el dedo pulgar de la mano contraria a la que acaba de utilizarse, si se emplean ambos pulgares y se observa esta regla, se consigue ir más deprisa.
- Los dedos índices abarcan el doble de teclas que los dedos medio
Partes del teclado
- · ntro / Enter: Tecla para terminar párrafos o introducir datos.
- · Cursores: Mueven el cursor hacia el lugar deseado (indicado por las flechas)
- · Backspace: Representado por una flecha en sentido izquierda permite retroceder el cursor hacia la izquierda borrando simultáneamente los caracteres.
- · Shift: Representado por una flecha hacia arriba permite mientras se mantiene pulsada cambiar de minúsculas a mayúsculas y viceversa.
- · Retroceder: Se representa por una flecha en sentido izquierdo y está sitúada sobre la tecla Enter. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda borrando los caracteres.
- · Insert: Esta tecla permite escribir o insertar caracteres a la vez que borra el siguiente carácter, en Microsoft Word y otros programas el programa introduce en la barra inferior la palabra SOB que indica si la tecla está activada o no.
- · Tabulador:Se representa mediante dos flechas en sentido contrario (izquierda – derecha) Sirve para alinear textos en los procesadores de texto. En el sistema operativo se utiliza para desplazar el cursor por las diferentes ventanas y opciones, es sustituto del ratón por tanto.
- · Caps Lock: o “Bloq mayús”, al pulsar esta tecla se enciende uno de los leds (lucecitas) del teclado, que indica que está activado el bloqueo de mayúsculas, lo que hace que todo el texto se escriba en mayúsculas (y que al pulsar Shift se escriba en minúsculas).
- · Alt: Se usa en combinación con otras teclas para ejecutar funciones del programa (Alt+E es abrir Edición, Alt+A es abrir Archivo, Alt+V abre Ver)
- · Alt Gr: Además de servir como tecla Alt también sirve en combinación con las teclas que incorporan símbolos en la parte inferior derecha para insertarlos en el documento (símbolos como @, €, #, llaves y corchetes necesitan pulsar Alt Gr y las teclas que contienen esos símbolos, en este caso 2, E y 3)
- · Control: Se utiliza en combinación con otras teclas para activar distintas funciones del programa. (Control+C es copiar, Control+X es cortar y Control+V es pegar en Windows)
- · Supr: La tecla suprimir, como bien indica su nombre sirve para borrar. Tanto campos en tablas, como caracteres en procesadores.
- · Esc: Escape es una tecla que sirve para cancelar procesos y acciones en progreso, también sirve para cerrar cuadros de diálogo o ventanas.
- · Inicio: Esta tecla te sitúa al principio de una línea o de un documento, dependiendo del programa que estés utilizando.
- · Fin: Su función es la contraria a la tecla Inicio, y te sitúa en el final.
- · Re Pág: Retrocede una página.
- · Av Pág: Avanza una página.
- · Impr pant: También “Pet Sis”, significa imprimir pantalla, su función es copiar lo que aparece en pantalla como una imagen. Se guarda en el portapapeles y lo puedes pegar en cualquier documento que permita pegar imágenes.
- · Bloq despl.: Es utilizada bajo el sistema operativo MS-DOS para detener el desplazamiento de texto.
- · Pausa: Se utiliza en MS-DOS para detener acciones en proceso y así poder leer el texto de esas acciones.
- · Menú contextual: Al pulsarlo desplega un menú de opciones, el mismo que al utilizar el botón derecho del ratón. Se representa por una flechita que señala una especie de listado, similar al menú que se desplega en pantalla.
- · Windows: Sólo existe en teclados diseñados para Windows, se representa por el logo, y sirve para abrir el menú de inicio
- Barra espaciadora: Introduce espacios entre caracteres.
Software que se utiliza para aprender
mecanografía
5. Master Key
Con master Key puedes Aprender a escribir en un teclado
nuevo como QWERTY, Dvorak, o Colemak o mejorar tus habilidades de
escritura más allá de las 40 palabras
por minuto. Incluye juegos para mejorar la velocidad y un seguimiento completo
de tus progresos. Seguimiento de los progresos y la maestría en el juego
ParaTyper mantiene cualquier usuario interesado en progresar sus habilidades de
escritura mucho más allá de 40 palabras por minuto. Cuesta 15$ y está en
inglés.
4. Mecanografía 10
Mecanografia10 es uno de los programas más populares por su
sencillez y prestaciones, consta de más
de 600 ejercicios, divididos en 36 niveles de dificultad. Permite cargar tus
propios textos, lo que resulta muy útil si estas preparando exámenes u
oposiciones. Al terminar el curso conseguirás una velocidad mínima de 200
pulsaciones por minuto. Es totalmente gratis
3. TIPP10
TIPP10
es un muy buen programa para aprender a escribir a máquina y mejorar la
velocidad. Consta de 20 lecciones
personzaliadas y ofrece informes
completos para consultar tus progresos. Es gratis y de código libre, esta en
inglés.
2. RapidTyping
RapidTyping
es un programa muy fácil y práctico que permite a los niños mejorar la
velocidad y soltura en el teclado. Pueden aprender a escribir correctamente símbolos,
mayúsculas, minúsculas, números, etc y
también te permite crear tus propias lecciones. Guarda un historial para
consultar la evolución el aprendizaje. Es gratis y está en español.
1. Mecanet
El mejor programa para aprender mecanografía de nuestra
comparativa es Mecanet, es totalmente
gratis y utiliza el método empleado por las academias en sus cursos de
mecanografía para que aprendas a escribir a máquina de forma rápida, sin fallos
y con soltura. El curso consta de 20 lecciones, para aprender desde cero, paso
a paso y en poco tiempo. Permite llevar un registro con nuestro historial de
fallos y pulsaciones por minuto.
5. Master Key
Con master Key puedes Aprender a escribir en un teclado
nuevo como QWERTY, Dvorak, o Colemak o mejorar tus habilidades de
escritura más allá de las 40 palabras
por minuto. Incluye juegos para mejorar la velocidad y un seguimiento completo
de tus progresos. Seguimiento de los progresos y la maestría en el juego
ParaTyper mantiene cualquier usuario interesado en progresar sus habilidades de
escritura mucho más allá de 40 palabras por minuto. Cuesta 15$ y está en
inglés.
4. Mecanografía 10

3. TIPP10
TIPP10
es un muy buen programa para aprender a escribir a máquina y mejorar la
velocidad. Consta de 20 lecciones
personzaliadas y ofrece informes
completos para consultar tus progresos. Es gratis y de código libre, esta en
inglés.
2. RapidTyping
RapidTyping
es un programa muy fácil y práctico que permite a los niños mejorar la
velocidad y soltura en el teclado. Pueden aprender a escribir correctamente símbolos,
mayúsculas, minúsculas, números, etc y
también te permite crear tus propias lecciones. Guarda un historial para
consultar la evolución el aprendizaje. Es gratis y está en español.
1. Mecanet
El mejor programa para aprender mecanografía de nuestra
comparativa es Mecanet, es totalmente
gratis y utiliza el método empleado por las academias en sus cursos de
mecanografía para que aprendas a escribir a máquina de forma rápida, sin fallos
y con soltura. El curso consta de 20 lecciones, para aprender desde cero, paso
a paso y en poco tiempo. Permite llevar un registro con nuestro historial de
fallos y pulsaciones por minuto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario